Manejar con lluvia siempre agrega una buena dosis de adrenalina, pero también de riesgo. No sólo cuando el agua cae a cantaros, sino también, justo en el momento en que comienzan a caer las primeras gotas de agua, ya que se forma una mezcla con la suciedad y grasa del pavimento convirtiéndolo en una superficie deslizante.

Si en un coche es peligroso en una motocicleta el riesgo es aún mayor, pues sin una carrocería que proteja al cuerpo, una caída puede tener consecuencias más severas. El principio básico que como motociclistas debemos entender es que con el agua la adherencia de las llantas disminuye.

lluvia moto 3

Ante esto, lo primero que debemos hacer es revisar el estado de las llantas de la moto. Considera que mientras mayor sea el desgaste, se pierde adherencia, la distancia de frenado aumenta y el riesgo de patinar sobre un asfalto mojado es mayor; si los neumáticos están agrietados y la banda de rodamiento está muy desgastada no habrá más remedio que cambiarlas.

Lo segundo es verificar que todas las luces: faro principal, tanto luces altas como bajas, calavera y direccionales estén funcionando. Cuando llueve la visibilidad, tanto de nosotros que vamos a bordo de la moto como la de los automovilistas, se ve reducida, de modo que la única forma de que nos vean es mantener las luces encendidas.

lluvia moto 6

En cuanto a técnicas de manejo debemos reducirla velocidad, tomar las curvas con menor inclinación y anticiparnos ante obstáculos como un tope, una intersección, un cambio de carril, etcétera. No hay que hacer cambios de velocidad bruscos, pues de lo contrario la fuerza del motor se transmitirá con jaloneos a la rueda trasera, haciéndola patinar. No está de más decir que debemos usar el casco adecuado. Cuando usamos un casco abierto la visión se afecta y las gotas golpean la cara con fuerza, lo qye resulta molesto y riesgoso. En estos casos uno cerrado, con mica antiempañamiento, es la mejor opción para la lluvia.

Fotos Estos son los cuidados y mantenimiento que necesita el casco para motociclista

Estos son los cuidados y mantenimiento que necesita el casco para motociclista

Del mismo modo que es importante seleccionar el casco que mejor se adapta a nuestras necesidades lo es el hecho de darle un trato adecuado a lo largo de su vida útil, pues de...

Otro de los puntos que muchos desconocen es que la pintura que divide los carriles de las calles o los cruces peatonales con el agua, se vuelven altamente derrapantes, así que en la medida de lo posible se debe evitar pasar por ellas. En cuanto a la vestimenta, lo más apropiado es llevar ropa abrigadora y encima colocarnos un impermeable completo: chamarra y pantalón. Una vez en nuestro destino, la recomendación es secar algunos componentes electrónicos para evitar algún corto circuito o que se acumule humedad, sobre todo los ubicados en los mandos del manubrio.

El impermeable marca la diferencia

Si bien las nuevas tecnologías colocadas en la mayoría de las motocicletas modernas, como frenos ABS y control de tracción, entre otras, permiten hacerle frente con mayor seguridad a las lluvias para evitar un derrape, lo cierto es que existen otros elementos que como motociclistas no podemos ignorar.

No sólo nos referimos al uso indiscutible del casco y demás equipo de protección, sino a un accesorio que nos mantendrá secos en caso de lluvia y evitará la pérdida de calor corporal cuando nos mojemos: el impermeable.

lluvia moto 4

Lo más importante al momento de comprar un impermeable es que sea una o dos tallas arriba de la nuestra, porque si traemos debajo alguna chamarra gruesa, al momento de colocarnos el impermeable, o no cerrará o nos sentiremos muy apretados y esto dificulta maniobrar la moto, por eso es fundamental probarlo con todo el equipo que normalmente usamos cuando manejamos.

La segunda recomendación es elegir un impermeable que sea para motociclista. Muchas veces compramos uno en alguna ferretería cuyo uso está orientado a otras actividades u oficios y el plástico con el que están hechos es muy grueso; esto nuevamente dificulta subirse a la moto y maniobrar en ella.

Fotos Cadena de transmisión secundaria: funcionamiento, importancia y cómo darle mantenimiento básico

Cadena de transmisión secundaria: funcionamiento, importancia y cómo darle mantenimiento básico

El trabajo de la cadena de transmisión secundaria en una motocicleta es trasladar la potencia del motor hasta la rueda (gestionada por la caja de velocidades) para ponerla en...

Un impermeable para motociclista debe ser confeccionado de un material ligero y resistente, fácil de doblar y fácil de transportar en la motocicleta, pues muchas veces si es muy espacioso nos da flojera cargar con él.  Nosotros recomendamos que de preferencia se adquiera un traje impermeable de una sola pieza y que cuente con protección para los pies. De esta forma eliminamos las uniones en la prenda y en consecuencia hay menos probabilidades de que el agua penetre a través de ellas.

moto lluvia 1

Si es de dos piezas de preferencia que la chamarra tenga una caída larga para que el agua escurra directamente sobre el pantalón y no al interior del torso. También debemos fijarnos muy bien que el traje impermeable lleve la mayor cantidad de elementos reflejantes, pues con la lluvia la visión de los automovilistas disminuye; debemos ser visibles ante ellos para evitar un accidente.

Finalmente recomendamos que este tipo de trajes se compren en tiendas especializadas para motociclistas o en su defecto, revisar el catálogo de accesorios en línea que las marcas de motos tienen; Yamaha tiene una, BMW, Triumph, etc.